- ¿Qué supone la inauguración de Crookwell II para GPG?
Se trata de un hito importante, pues supone el primer parque eólico que GPG tiene en operación en Australia. Ha sido el fruto de bastantes años de trabajo y que ahora se ve recompensado con creces. Además, ha permitido colocar a Australia como una de las zonas estratégicas de GPG con muchas posibilidades, no solo en parques eólicos sino en posibles plantas fotovoltaicas, como las que GPG está desarrollando actualmente en países como Brasil.
Ha sido sin duda el empujón definitivo que necesitaba GPG Australia para ponerse en una posición predominante y contribuir, sin duda, a un futuro brillante de GPG.
- ¿Qué destacarías de este proyecto?
Crookwell II ha supuesto un gran desafío al ser el primer parque fuera de la tradicional zona de confort de GPG, pero con él hemos demostrado que somos una empresa puntera, capaz de estar a la altura de los estrictos requisitos de países como Australia.
Es importante también destacar el aprendizaje que durante este proyecto ha tenido todo el equipo de Crookwell II, tanto en forma de trabajar, ya que Australia, al ser un país anglosajón, es muy diferente a los países latinos donde solemos trabajar; como en el idioma, que te exige una dedicación extra.
Además, durante este proyecto ha sido muy importante la decisiva contribución de varios stakeholders, que con su influencia y apoyo han logrado aglutinar a gran parte de la comunidad circundante a favor del mismo. También destacar las buenas relaciones existentes con los contratistas principales (TransGrid, General Electric, BMD y CPP) y propietarios de la zona, cultivadas durante los años previos a que el proyecto se convirtiera en una realidad, y el liderazgo ejercido desde España para la consecución de los objetivos del proyecto.
Adicionalmente, es reseñable el número de iniciativas beneficiosas para la comunidad en la zona del parque eólico, y el desarrollo económico y académico que supone para el Territorio de la Capital Australiana.
- ¿Cuáles han sido las claves para su éxito?
Sin duda, una vez se ganó el concurso con la ACT (Australia Capital Territory) en agosto de 2016, el trabajo de nuestros compañeros durante bastantes años dejó este proyecto en un buen punto de salida. Sin embargo, la etapa de construcción tuvo bastantes desafíos que superamos con esfuerzo y trabajo diario, y que han dado como resultado nuestros primeros 91 MW en operación en Australia.
Mi compañero Guillermo Alonso, que ha estado en Australia desde finales de 2010, destaca que este proyecto ha sido para él la culminación de un proceso de inmersión en una nueva cultura empresarial, en un entorno complejo y para nada sencillo en el marco del desarrollo de proyectos de generación renovable. Además, piensa que nos ha permitido aprender y mejorar cada año tras dos intentos previos, no exitosos, en la subasta renovable del Territorio de la Capital Australiana.
- Personalmente, ¿qué ha supuesto para ti?
Un paso más dentro de la casa o un “¡Prueba conseguida!”, que al final son recuerdos y experiencias. Familiarmente también ha supuesto un importante hito pues, aunque yo sea la cabeza visible, está detrás mi mujer que me ha apoyado sin desaliento a lo largo de todos los países por los que vamos pasando y que, después de tantos proyectos, ya tiene algo de ingeniera.
- ¿Cuánto tiempo llevas en GPG?
Me uní a la empresa hace más de 16 años, el 25 de febrero de 2002. Por aquel entonces era Soluciona y estábamos en la calle Piquer.
- ¿En qué otras áreas y proyectos habías trabajado?
Siempre he estado en ingeniería y construcción. Después de tantos años son ya bastante los proyectos en los que he estado embarcado. Inicialmente, estuve destinado en la construcción de los ciclos combinados de España, CCC Aceca (2004-2006), CCC Sagunto (2006-2008) y CCC Port de Barcelona (2009-2010). Aparte de los ciclos en España, estuve dos años en Marruecos (2008-2009) durante la construcción de la Central de Mohammedia y casi un año en la construcción del CCC Deir Ali en Damasco (Siria), en 2011.
Aquí se cerró mi etapa de ciclos combinados y comenzó la de parques eólicos donde, después de volver de Damasco y estar unos meses en Madrid, comencé mi aventura sudafricana entre 2012 y 2015. Allí llevé el proyecto Sere Wind Farm, del primer parque eólico de ESKOM. Y después de Sudáfrica, en octubre de 2016, empezó mi aventura australiana.
- Tras la reciente adjudicación de la construcción de un nuevo parque, Berrybank, ¿cuáles son las perspectivas a medio plazo de GPG en Australia?
Son perspectivas muy positivas. GPG ha sido capaz de enlazar la construcción de dos parques eólicos dando continuidad a un fenomenal grupo de trabajo. Por otra parte, hay una excelente cartera de parque eólicos, algunos fully permited que aseguran una continuidad a medio plazo.
- Y en cuanto al sector renovable, ¿cómo valoras su presente y futuro?
En Australia, sin duda, es un presente brillante. En un país basado en la cultura del carbón, su eliminación progresiva está dejando un espacio enorme a las energías renovables. De cara al futuro, Australia es un país joven en constante desarrollo con un potencial enorme.