Cumpliendo nuestros compromisos

IMG_0494_544x304 Está pasando

A finales del mes de marzo, el Consejo de Administración de Global Power Generation formuló las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2016, que más tarde fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas que se celebró el pasado 30 de junio.

La cifra de EBITDA consolidado ascendió a 284 millones de USD frente a los 290 millones del ejercicio anterior, una disminución que se debió fundamentalmente a nuestros activos en República Dominicana en los que, desde el mes de agosto, se dejó de funcionar bajo un esquema de contrato PPA en la venta a las compañías distribuidoras, pasando a operar en un mercado spot. La reducción de EBITDA en Dominicana únicamente por esta causa fue de 12 MUSD, lo que demuestra la fortaleza del negocio del resto del Grupo.

Por otro lado, el resultado neto atribuible a los accionistas de la compañía ascendió a 109 MUSD frente a los 78 MUSD del año anterior, como consecuencia de la mejora en resultado integrado de Ecoeléctrica, la central de ciclo combinado de Puerto Rico en la que el Grupo participa al 50% y del resultado financiero.

La posición financiera de GPG a cierre de 2016 sigue siendo tremendamente sólida con una deuda financiera neta que apenas alcanza los 34 millones de USD equivalente a 0,12 veces el EBITDA consolidado. Esta posición debe contribuir a cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento fijados en el Plan Estratégico de GNF para nuestra actividad.

De hecho, durante el ejercicio 2016, hemos protagonizado eventos muy significativos que deben permitirnos cumplir esos objetivos, como la adjudicación del parque eólico Cabo Leones II (204 MW) y la planta solar fotovoltaica Inca deVaras (120 MW) en Chile; la adjudicación del parque eólico Crookwell 2 (91 MW) en Australia; y la adquisición de dos proyectos fotovoltaicos (60 MW) en Brasil.

El comportamiento financiero de GPG en el primer trimestre de 2017 permite también ser optimista sobre la evolución de nuestro negocio. En este sentido, el EBITDA consolidado a fin de marzo ha alcanzado los 75,6 millones de USD frente a los 68,3 millones de USD del mismo período del año anterior, un incremento superior a 10%. Una de las causas a las que achacar esta desviación positiva es el buen comportamiento de la venta de excedentes de energía de las centrales de Naco, Norte Durango y Tuxpan. En este país, también el comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos a los que están ligados nuestros ingresos está siendo más beneficioso que el ejercicio anterior.

El primer trimestre también muestra una importante desviación positiva respecto al presupuesto que contemplaba la obtención de una cifra de EBITDA muy similar a la del año anterior. A las razones comentadas con anterioridad hay que sumar, en este caso, el resultado obtenido en República Dominicana, que en el comienzo de su primer año de funcionamiento en mercado está batiendo las expectativas y obteniendo mejores márgenes de energía (si bien en este caso esta mejora se ha visto favorecida por las paradas para mantenimiento de algunas plantas competidoras). Aunque es complicado pronosticar si estas desviaciones se mantendrán o corregirán durante el año, de momento, nos sitúan en el camino adecuado para cumplir con el objetivo previsto de EBITDA para todo el ejercicio de 300 MUSD (5,2% de crecimiento respecto al cierre de 2016).

En cuanto a los nuevos proyectos, los trabajos han comenzado a ejecutarse de acuerdo a los calendarios previstos. En julio de 2017 se espera que el primer proyecto fotovoltaico de la compañía entre en operación. Dentro de los objetivos marcados en el Plan Estratégico del grupo y en el presupuesto de GPG para el 2017 está el añadir nuevos proyectos de alrededor de 500 MW, para lo cual la compañía tiene previsto acudir a las subastas que se van a celebrar en el segundo semestre del año en México, Chile, Brasil o Australia, además de estar atentos a otras oportunidades que puedan contribuir a la obtención de este objetivo.

Imprimir