El resultado está en línea con lo previsto en la Visión Estratégica 2016-2020 que la multinacional presentó el pasado mayo y que prevé situar el resultado neto entre 1.300 y 1.400 millones de euros en 2016 y 2017.
Por su parte, Global Power Generation (GPG) alcanzó los 257 millones en 2016, el 1,5% menos, debido, fundamentalmente, al menor EBITDA en México (-3,6%) y República Dominicana (-31,4%), compensado parcialmente con menores gastos operativos en GPG Holding. La energía eléctrica producida en el conjunto de los activos aumentó el 0,4%, hasta los 18.048 GWh. La compañía tenía a finales de 2016 una potencia instalada de 2.702 MW y cuenta con proyectos asegurados en Australia, Chile y Brasil para construir 471 MW adicionales entre 2017 y 2020.
La fortaleza del modelo de negocio
El beneficio neto de Gas Natural Fenosa fue un 10,3% inferior al registrado en 2015, mientras que el EBITDA descendió un 5,6% respecto de 2015, una vez discontinuado el negocio del gas licuado del petróleo de Chile. Además, el EBITDA se vio condicionado por un entorno macroeconómico y energético muy exigente, que afectó muy directamente a la contribución del negocio de comercialización de gas. Además, la depreciación de las monedas latinoamericanas respecto del euro supuso un impacto de 112 millones de euros sobre el EBITDA. En el caso de las actividades en España, se mantuvo en el ejercicio y representó el 55,5% del total. El 44,5% restante correspondió a las actividades internacionales.
Pese a este complicado escenario, los resultados de Gas Natural Fenosa demuestran la fortaleza de su modelo de negocio. La actividad de distribución de gas aportó el 34,8% del EBITDA; la distribución de electricidad, el 26,8%; la generación y comercialización de electricidad, el 19,6%, y el aprovisionamiento y comercialización de gas, el 17%. El resto de actividades sumaron el 1,8% restante, e incluyen la venta de cuatro edificios en Madrid por 206 millones de euros, con una plusvalía neta de 35 millones de euros.
En cuanto a las inversiones netas, estas ascendieron a 2.225 millones de euros, con un aumento del 56,5%, debido, principalmente, a la incorporación de dos nuevos buques metaneros y a la adquisición de activos de distribución de propano. En cuanto a las inversiones financieras, destaca la adquisición adicional del 37,88% de Gas Natural Chile (306 millones de euros) y varias participadas, como la comercializadora irlandesa Vayu.
Otro capítulo destacado es la intervención de Electricaribe por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia el pasado mes de noviembre. Este organismo ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de Electricaribe, por ello Gas Natural Fenosa dejó de consolidar desde el 31 de diciembre pasado esta compañía en su balance y ha procedido a dar de baja sus activos, pasivos y participaciones no dominantes por un importe neto de 475 millones de euros.
La compañía, que suministra energía a 21,7 millones de puntos de suministro de gas natural y electricidad en todo el mundo, pagará un dividendo total de un euro por acción con cargo a los resultados de 2016, lo que supondrá un desembolso de 1.001 millones de euros y un pay out del 74,3%. El dividendo a cuenta, abonado en septiembre, fue de 0,33 euros por acción.