Todo sobre Savanna, el nuevo proyecto de generación solar de GPG en Brasil

1 Está pasando

Muchos ya seréis conocedores de la reciente adquisición del proyecto Savanna, pero me gustaría poder contaros de primera mano los detalles de esta transacción y la aportación al negocio de un proyecto que afianza nuestra presencia en generación en Brasil, iniciada con éxito el pasado año con la entrada en operación comercial de los proyectos de Sobral y Sertão.

El proyecto Savanna consta de dos plantas solares fotovoltaicas, Guimarânia I y II, con una capacidad instalada prevista de 82,58 MWp, que estarán ubicadas en el municipio del mismo nombre, en el estado de Minas Gerais, Brasil. Una vez en operación, tendrán una producción estimada de 165 GWh, que serán suministrados a la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) para cumplir con el contrato de suministro firmado (PPA –Power Purchase Agreement-) tras la adjudicación en la 2ª Leilão de Energia de Reserva del 2015 para una producción anual de 143,66 GWh/a.

2             3

Me gustaría resaltar que este contrato permitirá asegurar a GPG unos ingresos regulados hasta 2038, con una tarifa media de 97,5 euros/MWh. Esta tarifa se mantendrá hasta alcanzar el 115% de la producción anual adjudicada, por lo que se ha diseñado para generar hasta 165,21 GWh/a. Para poder alcanzar dicha producción, se precisará una potencia total instalada de 82,53 MWp (60 MW en el punto de conexión). También está prevista una futura repotenciación parcial de la planta en fase de operación con 0,7MW para compensar la progresiva degradación de los paneles.

La adquisición del proyecto se completó el pasado 6 de abril, tras la aprobación por parte del regulador de competencia en Brasil. Ha sido la culminación de un proceso de negociación con la empresa Canadian Solar, que se inició el pasado mes de diciembre, y que ha sido liderado por nuestro equipo de Desarrollo. Es importante mencionar que Canadian Solar ha realizado un proceso abierto de venta en donde GPG ha demostrado competitividad, confianza y seriedad con la oferta presentada.

El reto de la construcción

Recientemente, el pasado 16 de abril, se iniciaron los trabajos de construcción, que deberán concluir a finales de año, estando prevista su entrada en operación comercial el 28 de diciembre. Un reto que, con vuestra contribución, estoy seguro de que podremos celebrar durante la copa de Navidad de este año.

4

Y es que, a la dificultad de nuevo del plazo y la escala, se le suma en este caso la logística: el esquema de contratación ha sido el de un contrato EPC con suministro directo por parte de GPG de los casi 250.000 módulos fotovoltaicos policristalinos con potencia media de 330 Wp de Canadian Solar, que cubrirán las cerca de 180 Has que suman ambas parcelas. El 70% de los mismos serán importados de China y el resto, así como la mayor parte de los equipos, serán locales. Los seguidores serán de la marca Soltec y los inversores, de GE. Cabe destacar que el emplazamiento incluye dos reservas legales, además de otras tantas que lo rodean. Los trabajos se realizarán teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y siguiendo las normas marcadas por Gas Natural Fenosa.

La infraestructura de interconexión consta de una subestación elevadora y otra concesionaria, que será donada a la distribuidora CEMIG, desde la que se conecta a la línea existente de 138 kV que cruza el emplazamiento en el extremo más meridional de la parcela. El contratista principal es la empresa griega BIOSAR, que cuenta con experiencia en el país, habiendo construido ya 400 MW solares.

5

En términos operativos, Savanna nos permitirá consolidar los ya cumplidos objetivos del Plan Estratégico para 2018 y aportar su capacidad instalada de cara a los ambiciosos objetivos del 2020. En cuanto a EBITDA, el proyecto aportará un EBITDA de 12 MUSD en 2019, incrementando en torno a un 4% el EBITDA de GPG.

Por último, no quiero dejar de agradecer el arduo trabajo que habéis realizado estos meses desde todas las áreas de trabajo de GPG.

Julio Fournier. Responsable de Desarrollo de GPG.

 

Imprimir